top of page

Strassera, el hombre que destrozó

los argumentos de la Junta Militar

 

 

       A los 82 años, falleció el fiscal Julio César Strassera. Estaba internado hacía dos semanas en la Clínica San Camilo de Villa Crespo. Es recordado por su brillante labor presentando las pruebas acusatorias contra los genocidas en el juicio a las juntas. Hombre destacado de la justicia y con el valor necesario para llevar adelante sus tareas, que sin dudas iba a hacer que la democracia hubiera crecido renga.

Entre otras cosas, fue uno de los pocos integrantes de la Justicia que habilitó hábeas corpus solicitados por las familias de presos políticos. Este recurso es la principal herramienta legal que contempla la Constitución argentina para solicitar información sobre el paradero de personas desaparecidas.

   

       Fue el orador de una de las argumentaciones más emotivas de la historia Argentina y el creador de una de las frases con más representación desde el momento de pronunciarlo hasta la fecha.

 

     ”La combinación de clandestinidad y de mentira produjo efectos que trastornaron a la sociedad argentina...

 

     ”Sin embargo, aquí se ha acreditado que fueron secuestradas criaturas de meses, jóvenes de 14 años, una anciana de 77, mujeres embarazadas, obreros e industriales, campesinos y banqueros, familias enteras, vecinos de sospechosos, funcionarios del Proceso de Reorganización Nacional y funcionarios del actual gobierno, ex ministros del gobierno peronista, integrantes del Partido Comunista y un actual candidato a diputado de la Unión del Centro Democrático. También un embajador del gobierno militar, funcionarios judiciales, oficiales de la Marina, cualquiera podía ser devorado por el sistema. La afirmación de que sólo los que infringían la ley iban a ser sancionados encubría la realidad.

 

     ”En la Argentina, todos estábamos en libertad condicional...

 

     ”Enseñar a leer, dar catequesis, pedir la instauración del boleto escolar o atender un dispensario, podían ser acciones peligrosas. Todo acto de solidaridad era sospechado de subversivo. (…) Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria.

 

     ”Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: NUNCA MÁS”.

 

Un 22 de Abril de 1985, apenas recuperada la democracia, se iniciaba el juicio a las juntas. El único realizado a los responsables del plan más sangriento e inescrupuloso de la historia latinoamericana. Después de 17 semanas se le dictaron penas a los dictadores Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Roberto Viola, Armando Lambruschini, Raúl Agosti, Rubén Graffigna, Leopoldo Galtieri, Jorge Anaya y Basilio Lami Dozo. El jurado estuvo integrado por  seis jueces: Carlos Arslanián, Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, Andrés D'Alessio, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma.

 

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

 

 

 

© 2023 The Journalist. All rights reserved.

@cizaracho
  • Twitter Square
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page