top of page

Día de la radio

 

Los locos, no tan locos de la azotea

 

 

     Acostumbrados a que nos acompañe a todos lados, la radio se ha convertido en un ícono de nuestra sociedad. Un instrumento infaltable en cualquiera de sus formatos. Hoy tenemos Ipod, mp3, antes fueron los discman y primariamente, como una extensión de la vieja radio Espica, el walkman.

 

    Nada de esto hubiera sucedido si cuatro amigos, encabezados por Enrique Telémaco Susini –un médico radioaficionado-  César Guerrico, Luís Romero Carranza y Miguel Mujica, hubieran sentido una cierta curiosidad, la que cambiaría el mundo, sin dudas.

 

    Los antecedentes para llegar a esto, eran dos hechos que no iban a pasar inadvertidos en el mundo. Apenas había finalizado la primera guerra mundial, donde los soldados cargaban con inmensas mochilas y aparatos telefónicos para comunicarse a distancia, poder hacer llegar más rápido los mensajes sobre estrategias y movimientos enemigos, como también sus posiciones.

 

    El otro acontecimiento, fue posterior a que según su fabricante,  “ni Dios podrá hundir este barco”. Claro, hablo del Titanic, que después de chocar con la punta de un iceberg que dejó el saldo de 1523 personas fallecidas. Sin lugar a dudas, una catástrofe que podría haberse evitado si se utilizaba para entonces, la propagación de ondas sin cables telegráficos.

 

     El 27 de agosto de 1920, desde nuestro país, más precisamente desde la azotea del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, se logró la primera transmisión radiofónica. Las primeras palabras para inaugurar aquella recordad fecha fueron: "Señoras y Señores la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli".

 

    Esta obra, fue escuchada aproximadamente por medio centenar de afortunados, los pocos que contaban con el equipo receptor. Como consecuencia de este momento histórico, se ha declarado el dia 27 de Agosto, Día Mundial de la Radio en 1970. Más tarde, en 2011, la UNESCO* decidió cambiar esa fecha al 13 de febrero, aunque de igual manera, el 27 de agosto, será sin dudas, la fecha en que todos los que hacemos radio – digo hacemos porque es entre oyentes, productores, locutores y operadores- recordaremos, gracias a “Los locos de la Azotea”.

 

 

               ESCUCHÁ LA PRIMER TRANSMISIÓN DE RADIO

 

 

 

* 

                            

 

                                                                                                                             Cristian Zaracho

.

© 2023 The Journalist. All rights reserved.

@cizaracho
  • Twitter Square
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page